Alimentos antiguos que llegan con fuerza a nuestras cocinas
Cuidar nuestra salud cada día es más fácil. Incluso los grandes supermercados empiezan a mostrar en sus estanterías nuevos cereales, semillas y verduras. Esto ha provocado que algunos alimentos antiguos regresen a nuestras dietas.
No son alimentos nuevos, son alimentos que en otros países ya forman parte de su dieta y ahora llegan para quedarse. Pero cuando decimos que son alimentos antiguos nos referimos a que muchos de ellos estuvieron hace siglos a disposición de nuestros antepasados. Sin embargo, los usos agrícolas y los flujos comerciales a lo largo del tiempo, han hecho que hayan caído en la marginalidad.
Hoy hablamos de esos alimentos, te explicamos sus características y beneficios para la salud.
Alimentos antiguos para cuidar nuestra salud
Según datos de Mercadona, los consumidores que más buscan esos productos quieren cuidar su alimentación y se preocupan por su salud.
Se trata de alimentos que tienen importantes beneficios sobre nuestra salud. Por ejemplo, aumentan nuestras defensas y bajan el colesterol. También son ricos en antioxidantes, aportan hierro o endulzan sin tantas calorías. Otra de sus características principales es que no contienen gluten.
Vamos a hablar de algunos de estos alimentos antiguos que vuelven a aparecer en los mercados y establecimientos.
Kale
Es una col rizada que podemos consumir cruda y cocinada. Su aporte de calcio orgánico se absorbe mucho mejor, penetra en los huesos y los refuerza de verdad. Al vapor ayuda a equilibrar los niveles de colesterol.
Ajo negro
Los ajos son muy beneficiosos para mantener saludable nuestro corazón. También previenen tumores y aumentan las defensas. El ajo negro además es rico en proteínas e hidratos, fibra, potasio, magnesio, hierro y zinc. Ayuda a metabolizar las grasas y reduce los niveles de glucosa elevados.
Mijo
Otro cereal sin gluten, ideal para sopas y postres. Además, es rico en proteínas, minerales y vitaminas. Es de absorción lenta, no aumenta los niveles de azúcar en sangre. Ideal para perder peso, apenas tiene grasa ni calorías.
Teff
Con este nombre se conoce a un «súper alimento» que nos llega de Etiopía. Se trata de un cereal sin gluten que nos aporta mucho calcio. El teff tiene muchas proteínas de absorción lenta que ayudan a regular los niveles de glucosa. Además, nos desinflama el intestino y recupera la flora intestinal. También contiene muchas vitaminas, C, B, ideal para bebés.
Chía
Es la semilla con más proteínas y concentra mucho calcio, potasio y hierro. Por si fuera poco, es muy rica en mucílagos, ideales para combatir el estreñimiento. Para ello debes dejarla durante 20 minutos en agua y consumir tanto las semillas como esa agua.
Quinoa
Es un pseudocereal sin gluten, de sabor suave y dulce, rico en minerales y vitaminas. Su aporte en grasa es muy bajo. Podemos utilizar la quinoa en sopas y ensaladas. Es importante lavarla bien antes de utilizarla, mejor en un colador.
Edamane
Son habas de soja. Pueden comerse como un tentempié ideal. Son ricas en fibra y proteínas. La preparamos en 5 minutos con un suave hervor. Se comen como si fueran pipas. En Japón son muy conocidas.
Sirope de Agave
Ideal para endulzar tus bebidas y postres. Tiene calcio, hierro, potasio y magnesio. Su único problema es que contiene mucha fructosa y a muchas personas les produce gases intestinales. Recuerda, no abuses de él, pues puede alimentar a las cándidas.
Stevia
Es otra alternativa al azúcar, mucho más saludable y sin calorías. También nos ayuda a disminuir los niveles de ácido úrico y a eliminar las cándidas.
Semillas de lino
Regulan la presión arterial y ayudan a combatir el estreñimiento. Junto a las semillas de chía son un remedio natural efectivo. Además son ideales para adelgazar y ricas en omega3, más incluso que el pescado azul. Para una ingesta correcta debes dejarlas en agua durante unas horas y consumir masticando mucho sus semillas.
No lo dudes: introduce estos alimentos en tu dieta y la de toda tu familia.
0 Comment
Deja un comentario