Comer sano en Navidad evitando brotes.

Comer sano en Navidad evitando los tan temidos brotes
Parece que aún queda mucho para la Navidad, pero al igual que las grandes superficies en ComidaSana queremos adelantarnos y ayudarte a preparar esas maravillosas fiestas, sobre todo queremos ayudar a las personas con enfermedades crónicas, para evitar pasar una malas fiestas a consecuencia de los inesperados brotes. Después de las fiestas navideñas las consultas se inundan de pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas con brotes muy duros de la enfermedad, evitar esos brotes esta en tus manos.
Nos gusta la Navidad, pero aveces conlleva algunos malestares que podemos evitar
No todas las personas pueden comer de todo y sentirse bien. No es tan sencillo dar los consejos habituales para personas que en teoría están “sanas” a enfermos crónicos. Cuando se sufre alguna enfermedad crónica debemos tener en cuenta la dieta para no recaer.
Algunas personas deben moderar el consumo de
- frutas(si tienes colon irritable o intolerancia a la fructosa)
- Gluten, si sufres migraña y colon irritable, evitarlo si eres celiaco siempre.
- No abusar de los dulces, probarlos pero sin abusar, para evitar que tu intestino empeore.
- Mejor carnes blancas, pescados y huevos.
- No abusar de la sal, en todos los casos nos afecta y nos hace sentir mal.
Las alternativas son muchas, comer sin gluten es más fácil de lo que parece
Los menús deben ser planificados meticulosamente si en nuestra familia hay enfermos crónicos.
Piensa en ellos a la hora de elaborar el menú. Tener que seguir unas pautas alimentarias no es signo de comer todo a la plancha y sin sal, y menos en fechas tan señaladas, todos deben poder disfrutar de un menú excelente sin recaer ni notar como los síntomas vuelven más fuertes a consecuencia de la dieta.
Harinas integrales de arroz, maíz, mijo…con ellas se pueden elaborar los mismos platos que con la harina de trigo.
Nuestros pasteles estarán igual de deliciosos con estas harinas, pero con la diferencia de que a nadie le sentarán pesados.
Tenemos varios alimentos que nos producen migraña
Trigo, lácteos, queso, chocolate, azúcar y carnes grasas. No abusar de la sal, preparar tus platos con sal Cristalina del Himalaya.
Debemos buscar otros alimentos u otra forma de preparar nuestros suculentos platos para conseguir no tener migraña:
Los platos que lleven lácteos podemos prepararlos con leches vegetales de arroz, soja, almendras.
Una bechamel preparada con leche vegetal es más sabrosa incluso que la preparada con leche.
El chocolate lo podemos encontrar de algarroba, muy bueno y dulce. También chocolate puro en polvo para rellenos de pasteles y troncos de Navidad.
Los aperitivos como papas o snaks mejor naturales y bajos en sal. También los hay de lentejas, yuca y otros ingredientes.
Con todos estos consejos vamos a conseguir varios resultados entre ellos evitar la migraña
- Evitar los molestos gases intestinales y diarreas
Es importante sustituir el azúcar de los dulces y turrones por endulzantes menos agresivos como:
Utilizar azúcar integral de caña o coco(con mucha moderación) - Utilizar siropes y melazas
- Azúcar de coco.
- Stevia
- Utilizar turrones y dulces elaborados para personas diabéticas.
Qué conseguiremos si no abusamos de los dulces
- Evitar la migraña
- Evitar que aparezcan más contracturas
- Evitar gases intestinales
Evitar el aumento de peso
Apúntate a nuestro grupo comidasana vip en facebook
0 Comment
Deja un comentario