Planta cara a la astenia primaveral

Planta cara a la astenia primaveral
Ha llegado la primavera y seguro que sientes apatía, lentitud, sueño, pocas ganas de hacer cosas…
Te presentamos un plan dietético que te ayuda a superar esa fatiga durante todo del año.
Todos sin apenas darnos cuenta asumimos más trabajo del adecuado
Duermes pocas horas, comes mal y por ese motivo tu cuerpo se está quejando y empieza a mostrar signos de fatiga y cansancio.
Estar cansado durante unos días no debe preocuparte, pero si ese cansancio dura más de dos semanas y va a más, debes revisar tus hábitos y cambiar tu dieta, ¡¡te enseñamos cómo hacerlo!!
Además, si la fatiga perdura incluso cambiando esos hábitos, debes acudir a tu médico.
Dormir descansando es la clave de una energía total
La clave de un buen descanso nocturno se encuentra en la cena, cenar mucho hace que la digestión no te deje descansar y te levantes cansado.
Después te indico la dieta a seguir para recuperar la energía. Si sufres migrañas o dolor de cabeza repetitivo elimina una semana el trigo de tu dieta y comprueba si el dolor mejora, seguro que te sorprende que no tengas ese dolor de cabeza..
Si te cuesta coger el sueño debes evitar alimentos que te activen, café, alimentos que contienen vitamina C, incluso hay personas que ese café de la mañana le afecta para descansar por la noche, esa ensalada de tomate preparada para cenar te puede dejar despierto toda la noche.
Cómo debe ser tu dieta y qué suplementos debes incluir para mejorar o evitar esa astenia primaveral
Qué debes tomar para levantar ese ánimo:
No debe faltar en tu dieta
Triptófano, que te activa, es un aminoácido esencial que solamente se obtiene a través de la alimentación y fabrica la seretonina. Lo encuentras en las aves, huevos, pescados, semillas de chía y alimentos que contienen omega3, legumbres y cereales combinados entre sí.
Prueba la Moringa, te aporta vitaminas, minerales y un extra de energía.
Zinc un aporte extra de vitalidad
El zinc es un nutriente indispensable para la salud y la vida.
Cumple una variedad de funciones biológicas y de extrema importancia en la estructuración de las membranas de las células, en el crecimiento y división celular para sintetizar las proteínas, ADN, ARN, lípidos, carbohidratos, insulina, participa en el buen metabolismo del fósforo, calcio, libera la vitamina A que tenemos almacenada en el hígado, ayuda a eliminar los tóxicos, es muy importante en el equilibrio ácido-alcalino de la sangre, favorece el buen funcionamiento del hígado y los riñones.
Es esencial para más de 300 reacciones enzimáticas del organismo.
Pero además es esencial para el buen funcionamiento del cerebro. Está involucrado en distintos procesos bioquímicos de mielinización, síntesis y liberación de neurotransmisores que regulan la excitabilidad neuronal, asociada a la buena memoria, las emociones y el comportamiento y función cognitiva.
Citrato de magnesio
El magnesio está de moda, ahuyenta la fatiga, la depresión y fija el calcio en los huesos.
Puede parecer un mineral poco importante pero su déficit causa cansancio, fallos de memoria y fragilidad en los huesos.
Interviene en muchos procesos muy importantes de nuestro organismo, es clave para que nuestro corazón, músculos y nervios funcionen correctamente.
Las contracturas de la espalda mejoran con la ingesta de magnesio y una dieta adecuada.
Nos ayuda a regular la glucosa.
Su falta puede provocar esos síntomas que peor llevas
irritabilidad, apatía, cansancio, debilidad muscular, opresión torácica, respiración bloqueada, temblores, dolor de cabeza, vértigo, insomnio, calambres, fallos de memoria, mala absorción digestiva, hipertensión arterial, diabetes y osteoporosis.
Hidratos para que no te de el bajón, el carburante del cerebro es la glucosa(no el azúcar que nos desgasta y produce mareos y vértigo) pero integrales, pan, arroz, pasta que se asimilan de forma gradual.
La vitamina B6, participa en el proceso de producir seretonina y ayuda al hígado a crear energía, su carencia produce mareos, fatiga y vértigo. La encuentras en pescado azul, frutos secos, cereales integrales y levadura de cerveza.
Grasas saludables como los Omega 3 que es clave para el sistema nervioso. Las encuentras en pescado azul, nueces y semillas de lino y chía.
ESCUCHA LA ENTREVISTA QUE PUEDE CAMBIAR TU ACTUAL ESTADO DE SALUD.
Apúntate a nuestro grupo comidasana vip en facebook
Te propongo una dieta antifatiga
Desayuno: Dos variables
1 vaso leche de almendras sin azúcar añadido, aporta calcio orgánico y muchos minerales. Podemos prepararlo con cereales sin gluten, copos de teff, mijo..
2 tostadas de pan de arroz(puedes ver la receta en este blog) con paté vegetal, fiambre de pavo, jamón salado…
1 comprimido de magnesio, combinado con vitaminas del grupo B o 1 cucharada de Moringa que lo aporta todo.
Media mañana:
1 infusión de cola de caballo(ayuda a eliminar toxinas y mejora el cansancio) o té de tres años
6 almendras peladas crudas.
Comida:
A variar cada día
De primero:
Verduras hervidas, pasta de arroz integral, arroz integral con verduras, legumbres, sopas ligeras.
De segundo:
Pavo, pollo, pescado blanco/azul, huevo, hamburguesa vegetal de tofu, legumbres + cereales…
Merienda:
1 vaso de leche de almendras sin azúcar, un yogur de soja o un té de tres años + 6 almendras crudas peladas.
Cena:
De primero:
Un plato de verduras hervidas siempre, en cualquiera de sus formas, puré, revuelto de verduras…
De segundo:
Aconsejo cenar pescado blanco/ azul, dos día a la semana hamburguesa vegetal de tofu, 1 huevo a la semana.
Los días especiales puedes preparar pizza con harina de arroz integral (puedes ver la receta en el blog).
Como puedes ver he eliminado de la dieta los lácteos y los he sustituido por té de tres años y leche de almendras.
He eliminado el azúcar y gracias a ello no tendrás esos bajones de energía durante la mañana, sobre todo.
Es una equivocación muy grande incluir alimentos azucarados en nuestra dieta, sobre todo en el desayuno, nos provoca esas bajadas de azúcar tan típicas de media mañana.
Con los cereales integrales del pan de arroz y de los cereales integrales puedes estar tranquilo.
Si tienes gases intestinales durante el día y sobre todo a media tarde evita el gluten en tu dieta y la fruta durante unos días, podrás reconocer si no toleras sobre todo la fructosa. Puedes tener una mala absorción de la fructosa, evita la fruta durante unos días y comprueba si mejora tu intestino.
Esta dieta ayuda a regular tu peso, aporta energía durante todo el día y te hace sentirte a tope para afrontar el trabajo.
Recuerda que un poco de ejercicio también ayuda a cargar pilas pues multiplica tu energía ya que hace que segregues endorfinas que aportan sensación de bienestar.
En nuestra web estamos para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
0 Comment
Deja un comentario