Prevenir los cánceres digestivos es posible

La comunidad médica ha reconocido con rotundidad que muchos de los tumores que nos pueden afectar, incluidos los digestivos, se pueden evitar con una dieta sana, adecuada a las necesidades de nuestro organismo, evitando el tabaco, la comida basura, el sobre peso…
Debemos concienciar a la población del beneficio de unos hábitos saludables
Es verdad que el desarrollo de un tumor depende de muchos factores, pero reconocer que una vida saludable puede prevenirlo, es clave.
Una vida sana es la primera arma de prevención frente a la enfermedad
Cáncer colorrectal, el más común y el que mejor podemos evitar
Un informe de la ONU ha identificado el consumo de carne roja y procesada como causante directo del cáncer colorrectal, compara su potencial con el tabaco. La explicación es bastante lógica, este tipo de alimentos permanecen más tiempo en el intestino grueso y provoca estreñimiento generando tóxicos que favorece la formación de tumores.
Azúcares y grasas también favorecen la inflamación
Un estudio de la Universidad de Harvard revela que las personas que suelen comer grasas y azúcares tienen niveles altos de proteína C-reactiva en sangre. Esta sustancia provoca inflamación, justo lo que necesitan las células cancerosas para crecer.
No dejes de leer estos libros
Una guía revolucionaria de la salud a través de un nuevo enfoque de la nutrición aplicada a la enfermedad.
«Debe usted aprender a convivir con el dolor». ¿Hay algo más terrible que que tu médico te diga esto?
La fibromialgia y la fatiga crónica deben ser tratadas con un método multidisciplinar. Una dieta adecuada te ayudará a aliviar tu actual estado de salud
Puedes adquirir nuestros libros en formato Impreso Ebook
Cáncer de estómago, muy relacionado con la sal
La mayoría de los tumores que afectan a este órgano son provocados por la misma bacteria que provoca la úlcera estomacal, la Helicobacter pylori, no siempre se desarrolla un cáncer, pero puede provocarlo.
Si además de tener la bacteria añadimos un abuso de alimentos muy ricos en sal, tenemos la tormenta perfecta.
- Evitar la sal y los alimentos ahumados, curados y comida basura es clave para evitarlo. Recuerda que los quesos contienen mucha sal, además de la lactosa y la caseína que nos puede inflamar a nivel intestinal.
- El Omeprazol a revisión; un abuso de este fármaco duplica el riesgo de cáncer de estómago.
- La obesidad también es un grave factor de riesgo; debes hacer ejercicio todos los días y mantener un peso adecuado.
- Evitar los alimentos irritantes ayuda a prevenir la inflamación del esófago.
- Evitar tomar las bebidas muy calientes, mejor dejar enfriar unos minutos antes de tomar infusiones muy calientes, inflama las células del esófago.
Evitar el cáncer de hígado y páncreas
Es importante seguir unas normas, que, aunque puedan parecer una tontería no lo son
- Seguir un horario en nuestras comidas
- Seguir un horario de sueño
- Mantener a raya nuestro colesterol
- Evitar carencias nutricionales por una dieta inadecuada o por sufrir problemas intestinales que nos provoquen una mala absorción de nutrientes.
- Evita tener deficiencias de Selenio, lo encuentras en mariscos, salmón, huevos, cebollas.
Estas pequeñas normas te ayudan a prevenir el cáncer de hígado.
El cáncer de páncreas
Es de los más temidos y su incidencia ha crecido al igual que nuestros hábitos de vida, más comida basura, azúcar, grasas….
Por ese motivo los médicos creen que se puede prevenir con unos buenos hábitos nutricionales.
Claves para proteger el páncreas
- Evita todo lo que lo pueda inflamar
- Evita las grasas trans, los lácteos, el alcohol y los azúcares
- Evita el tabaco
- Evita el sobrepeso y sobre todo la grasa abdominal.
Es muy importante para la prevención de estos cánceres seguir una alimentación sana, saludable y sobre todo adecuada a nuestras necesidades, evitar los alimentos que los inflaman, mantener un peso adecuado, hacer ejercicio físico, tener la parte emocional controlada y sentirnos bien con nosotros mismos.
ESCUCHA LA ENTREVISTA QUE PUEDE CAMBIAR TU ACTUAL ESTADO DE SALUD.
Apúntate a nuestro grupo comidasana vip en facebook
0 Comment
Deja un comentario