¿Sabes qué es el trastorno disfórico premenstrual?

¿Sabes qué es el trastorno disfórico premenstrual?
El trastorno disfórico premenstrual es una forma grave de síndrome premenstrual. Las mujeres que lo sufren hasta llegar a esta fase han podido sufrir depresión, y por general, una o dos semanas antes de la menstruación, los síntomas premenstruales empeoran.
Cómo puedes reconocer este trastorno
Puedes sufrir algunos de los siguientes síntomas:
Depresión
Sensación de frio
Sentimiento de tristeza, soledad y cambios anímicos
Pensamientos suicidas
Desesperación o angustia
Tensión, ira e irritabilidad extrema
Ansiedad
Ataques de pánico
Trastornos de la personalidad, miedo a perder el control o paranoias de la autoimagen
Ganas de estar sola y pérdida de interés por las actividades sociales
Pérdida de la libido
Apetito excesivo y atracones
Fatiga severa o falta de energía
Falta de concentración
Mareos, desmayos
Insomnio o hipersomnia, ganas de dormir todo el día
Cefaleas y taquicardias
Retención de líquidos
Sensibilidad e hinchazón de las mamas
Dolores articulares, musculares y abdominales
Menstruación dolorosa
Acné, eczemas
¿Te sientes identificada con muchos de estos síntomas?
Entre el 3 y el 8 % de mujeres en edad fértil sufrirán trastorno disfórico premenstrual, ¿Te imaginas lo qué es tener muchos de estos síntomas 15 días al mes durante años? Si a esto le añadimos los días de regla, entre 4 y 6 días, resulta que algunas mujeres solo tienen diez días medianamente buenos cada mes.
¿Cómo se puede diagnosticar si sufres el trastorno disfórico premenstrual?
Podemos afirmar que una mujer sufre trastorno disfórico premenstrual si presenta cinco o más de los síntomas citados durante la semana previa a la menstruación durante dos ciclos consecutivos. Los síntomas deben presentarse la semana anterior a la menstruación, desaparecer los días posteriores a la regla e interferir claramente en el ámbito social, laboral o escolar.
Si crees que puedes sufrir trastorno disfórico premenstrual, te recomiendo consultar con un especialista que haga un buen reconocimiento y diagnóstico.
Las mujeres con el trastorno disfórico premenstrual pueden beneficiarse del tratamiento utilizado para mejorar su salud hormonal. Las hormonas fluctúan durante el ciclo menstrual y puede afectar el cerebro de algunas de estas mujeres, los estrógenos y la seretonina son dos hormonas muy relacionadas entre sí. La seretonina es un neurotransmisor que fabricamos en un 10% en el primer cerebro y en un 90% en el segundo, el intestino.
La producción de seretonina en el sistema neurológico intestinal es la clave para el equilibrio emocional y la regulación del trastorno disfórico premenstrual.
La caída brusca de los estrógenos a partir de la ovulación, sobre el día 14 del ciclo, también va acompañada de un descenso repentino de la seretonina.
No sigas sufriendo estos síntomas y averigua qué te ocurre y sobre todo cómo puedes empezar a poner solución.
Debemos equilibrar tus hormonas, conseguir que las elimines de forma correcta y recuperes tu salud.
Cómo equilibramos nuestras hormonas
Debemos fabricar suficiente seretonina y el encargado de ello es tu segundo cerebro, el intestino. Necesitas que tu segundo cerebro fabrique el 80 o el 90% de la seretonina que solo él sabe producir, gracias a las bacterias intestinales, microbiota.
La alimentación es fundamental para el equilibrio de la microbiota y si queremos incrementar las bacterias intestinales que estimulan la fabricación de seretonina, te recomiendo adecuar tu dieta a las necesidades que te pide tu organismo, no todo vale y todos los alimentos son “buenos o beneficiosos” por tener buen sabor.
Si comparamos a las personas que gozan de buena salud emocional con las deprimidas y las que padecen cambios anímicos, nos damos cuenta de que tienen una microbiota distinta.
Las personas con problemas emocionales también tienen menos bacterias intestinales que fermentan el almidón resistente que ingerimos y que produce ácidos grasos de cadena corta, butirato, propionato, acetato, que tienen efectos antidepresivos. Podemos incrementar esas bacterias específicas que ayudan a fabricar seretonina si ingerimos almidón resistente; patatas, boniatos, avena, arroz integral y legumbres cocinadas y enfriadas durante 1 día en la nevera.
Te recomiendo que le aportes a tu cuerpo las bacterias, probióticos, y los alimentos que acabo de citar para que sea el propio cuerpo el que fabrique seretonina y no tengas que depender de antidepresivos químicos ni naturales. En pocas semanas mejorara el trastorno disfórico premenstrual y tu salud emocional.
Cambia tus hábitos culinarios, prepara algunos de tus alimentos un día antes y déjalos guardados en la nevera, el mejor probiótico para tu salud intestinal y emocional, además podrás ver cómo mejora tu peso y eliminas grasa de las caderas y el abdomen.
Una buena forma de alimentar tus bacterias buenas y tu microbiota es incrementar la ingesta de alimentos fermentados, chucrut, kimchi, miso, temphé, salsa de soja, tamari, cacao puro, aceitunas y encurtidos.
Deja un comentario