¿Sufres anemia? te interesa saber esto…

¿Te sientes cansado, irritable? ¿te cuesta dormir? Revisa tu dieta, porque puede ser muy probable que sufras anemia ferropénica.
Veamos qué podemos hacer desde el punto de vista nutricional, porque en este caso conocer los alimentos y suplementos que ingerimos pueden ser vitales a la hora de recuperar los niveles de hierro en sangre.Vamos a tratar esta enfermedad o síntoma desde el punto de vista nutricional.
La anemia ferropénica, ligada a los desequilibrios alimentarios.
En la anemia ferropénica los valores de hematocrito, ferritina, VCM, HCM están por debajo de la normalidad. Estos niveles bajos de transferrina son un aviso de una anemia ferropénica, por tanto, debemos actuar y ponernos manos a la obra para atajar el problema. ¿Cómo podemos percibir de qué algo no va bien? Identifica si tienes:
- Cansancio Excesivo
- Irritabilidad
- Depresión
- Insomnio
- Caída del cabello
Si esto se cumple, es factible que los análisis revelen una mayor producción de hematíes. Cuando aparece la Anemia y los síntomas ya son más visibles, el enfermo tiene palidez, uñas quebradizas, cansancio y palidez en los ojos, mareos y ahogos.
No dejes de leer estos libros
Una guía revolucionaria de la salud a través de un nuevo enfoque de la nutrición aplicada a la enfermedad.
«Debe usted aprender a convivir con el dolor». ¿Hay algo más terrible que que tu médico te diga esto?
La fibromialgia y la fatiga crónica deben ser tratadas con un método multidisciplinar. Una dieta adecuada te ayudará a aliviar tu actual estado de salud
Puedes adquirir este libro en formato
Impreso y Ebook
Es muy importante que nuestro organismo se encuentre limpio, que las funciones digestivas, renal y hepática funcionen correctamente. Si nuestro organismo se encuentra saturado de tóxicos y el intestino inflamado no podrá absorber de forma eficaz los nutrientes. Para conseguir limpiar el organismo de forma eficaz sin agravar la anemia, deberemos eliminar de la dieta:
- Alcohol.
- Azúcar.
- Café.
- Harinas Refinadas.
- Lácteos.
- Aditivos..
Además, hay alimentos que pueden contribuir a dificultar la absorción del hierro:
- Filatos.
- Fosfatos.
- Oxalatos.
- Carbonatos.
- Té.
- Soja y sus derivados NO fermentados.
- Antiácidos.
Alimentos que ayudan a evitar la Anemia:
En nuestra dieta no deben faltar:
- Cereales integrales.
- Legumbres, las judías rojas, garbanzos, la soja, lentejas, azukis, altramuces y guisantes.
- Algas son los alimentos que más hierro aportan. Dulse, Hiziki y Espirulina.
- Verduras de hoja verde.
- Pescados.
- Teff
- Carnes blancas.
- Quinoa.
- Entre los frutos secos y las semillas, los higos secos, las almendras, anacardos, coco, cacahuetes, y pipas de girasol.
- También la Remolacha y la Alfalfa germinada nos dan una buena dosis de Hierro.
- La Moringa
La anemia también se puede producir por un déficit de cobre, zinc, níquel, cobalto o por la carencia de vitamina B6 y 12. Es muy importante para prevenir la anemia el ácido fólico. Lo puedes encontrar en las hojas verdes, brécol, nabizas, berros…Como hemos podido ver el hierro no se encuentra sólo en las carnes, podemos extraer el hierro de verduras, legumbres, algas…
Una alimentación adecuada puede prevenir la anemia.
En mis libros puedes encontrar una alimentación natural, fácil y económica para prevenir la anemia y cualquier enfermedad. De forma sencilla, te explico las causas por las cuales sufres tú enfermedad y te facilito consejos, dietas y menús que te permitan eliminar dichos síntomas y recuperar tú salud.
0 Comment
Deja un comentario